Creacionismo y religion
El creacionismo, ¡vaya timo!
Están llegando a las tiendas tres libros cañeros, tres "cartas a un crédulo", los primeros de la colección ¡Vaya timo! (Editada por Laetoli en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y dirigida por Javier Armentia).Uno de ellos trata sobre el movimiento creacionista, sin soslayar su vínculo con las religiones supuestamente avanzadas (como la católica) y sus conexiones con las pseudociencias y con algunas manifestaciones irracionales de la heterodoxia científica. Estoy tan contento por este libro y me siento tan identificado con lo que el autor dice, que parece como si lo hubiera escrito yo mismo con un pseudónimo ;o)
A continuación copio una parte del capítulo Los eslabones no están perdidos (Podéis leer otra pequeña parte del libro en BitacorARP y otra más en Homo webensis):
Apelando a los huecos
(...) ¿Huecos? Por supuesto que hay huecos. Sólo en sueños podemos pretender que cada nudo del árbol evolutivo haya quedado preservado. Los estratos geológicos que contienen los fósiles son a menudo discontinuos, con largos lapsos temporales entre ellos. Hay periodos de la historia de la vida de los que apenas se tienen datos. La fosilización en sí misma es un suceso muy poco frecuente, de modo que la inmensa mayoría de los seres vivos mueren sin dejar huella para la posteridad. Las especies de ciertos habitats, como los bosques o selvas, se descomponen rápidamente sobre el suelo sin oportunidad para la fosilización. Por lo general sólo los animales con esqueletos duros, conchas o huesos, pueden fosilizarse. Y además hay un pequeño problema: ¡los fósiles hay que encontrarlos! Y otro más: ¡hay que encontrarlos mientras existan! Porque, tarde o temprano, acaban siendo destruidos. Cuántos pobres fósiles permanecen mortalmente aburridos en las rocas, esperando ser descubiertos por su paleontólogo azul. Cuántos terminarán desfigurados por los movimientos de la corteza, fundidos por la lava, pulverizados por la erosión o triturados por detonaciones, picos, máquinas excavadoras...
(...) Es fácil descubrir la trampa oculta en el argumento de los huecos. Vosotros lo formuláis como una predicción incumplida: Si la evolución fuera cierta, no habría huecos en el registro fósil.
Pero, en realidad, lo que la teoría de la evolución predice es que vivieron formas evolutivamente intermedias entre las especies ancestrales y sus descendientes. No que todas ellas se hayan preservado como fósiles. Corresponderá a otras disciplinas independientes, como la tafonomía, determinar hasta qué punto podemos esperar el hallazgo de unos fósiles u otros. Esas disciplinas se combinan con la biología evolutiva para dar lugar a una predicción muy diferente: Si la evolución es cierta, encontraremos cada vez más formas fósiles de transición evolutiva, pero, ¡ay! no podremos encontrarlas todas
Y esto es, justamente, lo que se cumple.
Pongamos a prueba ahora vuestras predicciones. Claro que sí, juguemos todos. Los creatas pretendéis que el registro fósil es perfecto: toda especie que alguna vez vivió tuvo que fosilizarse. De lo contrario, no estaríais en situación de exigir a los evolucionistas todas las formas de transición. Pero, si el registro fósil es perfecto ¿Cómo explicas que apenas tenemos fósiles de murciélagos, o de gorilas, o de calamares, o de insectos, o de los pájaros de los bosques?
¿Cómo explicas que tantos tipos de animales y plantas actuales nunca se han hallado como fósiles? El argumento se vuelve contra vosotros: si el registro fósil es infalible, deberíamos encontrar allí toooodas y cada una de las formas no transicionales.
Vaya. ¿Cómo es que hay tantos huecos?
________________
Ernesto Carmena. El creacionismo ¡vaya timo! Editorial Laetoli.. ISBN 84-934862-0-5.
Los libros cuestan 10 euros y estarán disponibles en las librerías en unos días. Podéis encargarlos ya en la Astrotienda
2006-05-06 | Haz un comentario (hay 103)
Etiquetas:
Tuitear