Creacionismo y religion
Como una bacteria que se adapta a un antibiótico*, el creacionismo se ha escurrido una vez más, esta vez despojándose incluso de cualquier mención a un diseñador inteligente. Discovery Institute, una corporación de Seattle que promueve el Diseño Inteligente, ha sacado un nuevo libro de texto que ni siquiera contiene las palabras "intelligent design" en su índice. En lugar de promulgar explícitamente el D. I., "Explora la Evolución: los Argumentos a favor y en contra del Darwinismo", promocionado como un libro de texto para la educación secundaria, lo que hace es "enseñar la controversia". Ése es el nuevo mantra del movimiento del D.I.
(La evolución del cracionismo, poormojo.org)
Hace tiempo que veíamos signos de esta nueva transición evolutiva de los creatas. Como un insecto mimético que simula ser un palo o una hoja, el creacionismo se adapta gradualmente, ocultando su naturaleza religiosa, hasta el camuflaje perfecto con la crítica científica. ¿El mecanismo? Pues una suerte de selección natural: solo se propagan las estrategias que no contravienen las leyes del momento y que pueden abrirse camino en las escuelas. Las etapas de esta adaptación han sido las siguientes:
1.-Fundamentalismo clásico: oposición a la ciencia mediante argumentos exclusivamente religiosos.
2.-Creacionismo "científico": Se pretende una "ciencia de la creación" con la Biblia como guía. Aparecen argumentos pseudocientíficos.
3.-Diseño inteligente: La pseudociencia se refina. Desaparecen los argumentos religiosos explícitos y las referencias a textos sagrados. Se habla de un diseñador inteligente, pero se evitan la palabras "Dios" y "creación".
4.-"Nueva especie": Se evita también la palabra "diseñador". La argumentación simula un debate crítico con el "darwinismo".
Lo que está pasando supone un nuevo reto para los científicos, pero especialmente para los partidarios de posturas antidarwinistas no creacionistas, como las que han sostenido Fred Hoyle, Lynn Margulis, y muchos otros. Si la argumentación creata cada vez se distingue peor de la que ellos mismos emplean ¿podrán seguir combatiendo la anticiencia sin cambiar de discurso?
________
*En el original dice "virus" en lugar de bacteria, lo cual es un error como se ha señalado en los comentarios. Lo he corregido para que no sea fuente de distracción.
2007-11-14 | Haz un comentario (hay 101)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/53404
17
|
|
De todos modos, a esta nueva encarnación, digo, especie, le pica lo mismo que a las anteriores: a poco que rasques ves que no hay sustancia, y que en cuanto se les desafía a salir de "criticar a" y a que expliquen un mecanismo alternativo, empiezas a ver cómo marean la perdiz. En otro foro estoy ahora mismo en un hilo en el que un novoID, o como se les diga, salta con lo del flagelo bacteriano, que cómo evolucionó. Bien, se le ha explicado con claridad, y su siguiente respuesta ha sido "¿Y qué pasa con la helicasa, eh, eh, eh?". Es decir, ni antes ni ahora buscan una discusión científica válida. Ellos dicen que sí, pero en cuanto se la encuentran, reculan.
El peligro no es la calidad de sus argumentos (no suele haberla), el peligro tiende más bien a lo que comenta gouki: la gente adora el cuento del llanero solitario contra el malvado establishment, al igual que adoran que se les diga que tienen razón cuando creen que si no entienden algo, es que no es verdad. Funciona desde hace milenios y ahora es sólo un poquito más sofisticado. "Teach the controversy" es un argumento simpático, en plan "tú puedes contra ellos", pero en cuanto empieza a verse que no hay controversia, tendrán que volver a marear la perdiz. Y así ad infinitum, o hasta que ocurra una de las dos cosas: que la inteligencia colectiva de las sociedades educadas tienda asintóticamente a cero, o que los IDiotas mueran por selección natural. Me temo que lo primero es más probable, aunque no de momento. ¿Alguien ha visto el especial de Nova sobre el juicio de Dover?
|
49
|
De: FXavier |
Fecha: 2007-11-15 20:11 |
|
No hace falta mordacidad, coleccionista. Aunque, ¡cómo claman por la racionalidad los irracionales, cuando le ven un provecho!
Pongamos un ejemplo. Una persona que cree en dioses, hadas o ectoplasmas dictamina: El ateismo también es una fe. Como no se puede PROVAR la INEXISTENCIA de dioses, los ateos son tan creyentes como yo.
Pues no. No hace falta ninguna prueba de la inexistencia de los miles de seres fantásticos que un novelista puede ingeniar, ni de los cientos de miles de dioses y espíritus que la Humanidad, a lo largo de su historia, se ha inventado.
Quien pretenda que existen cosas más allá de la realidad material, éste sí que debe demostrarlo o callar para siempre. Los demás estamos libres de ese mal rollo.
Los ateos no tienen ninguna clase de fe en inexistencias, sino la tranquilidad de no comerse el coco con paridas ridículas.
Con el creacionismo pasa igual. No ha provocado una polémica científica, que está a punto de cumplir 150 años, y que en realidad se ha convertido en un verdadero obstáculo para el avance de la ciencia en el campo de la Biología.
Ciertos creyentes han aullado contra el Darwinismo en los foros donde se les escuchaba, pero la ciencia ha seguido su camino, más o menos imperturbable.
Nada de Ambas posiciones son dogmáticas y fue la única opinión con la cual estuve de acuerdo. El creacionismo sí lo es; nace de dogmas religiosos, se expresa con argumentos dogmáticos y rechaza cualquier prueba que hiera sus dogmas, mientras que el evolucionismo se ha desarrollado a partir de Darwin con un ingente trabajo de investigación, modificando y completando los conceptos a medida que las evidencias lo imponían.
¿Se ha realizado en los últimos 148 años un experimento que evidencie que los organismos se transforman?. No se podía realizar un experimento completo, por ejemplo la creación de una especie nueva, si primero no se conocía la existencia de las cadenas de ADN, luego no se las comprendía y luego no se sabía como manipularlas.
Pero eso está cambiando a la velocidad del rayo. Ya se está metiendo mano a los cromosomas, y en este mismo siglo sabremos qué cambiar y cómo hacerlo para obtener lo que queramos. La creación de especies será más que un hecho, será una rutina.
El definitivo Quod erat demostrandum.
¿Desaparecerá con ello el creacionismo? Yo creo que quedará definitivamente hundido en la miseria pero que no desaparecerá del todo. Sólo hay que observar que los Hare Khrisna continúan repitiendo que el Sol es una bola de cristal que refleja la luz que recibe; los testigos de Jehova insisten que la sangre es el asiento del alma humana, por lo que es una aberración mezclar sangres en las transfusiones. I todavía queda gente que duda que la Tierra sea esférica.
Para ellos la bola. Que la disfruten, pues claro que sí.
|
52
|
De: gouki |
Fecha: 2007-11-15 21:11 |
|
sabeis que son los opars?son los famosos objetos fuera del tiempo,yo no sabia que eran hasta que un colega me hablo de ello,estos objetos son cosas o rastros fosiles que estas en epocas que no les corresponde , como una huella humana al lado de unas de dinosaurio, un martillo fosilizado en el cretacico...mi colega hablo de ello como algo sorprendente, y cree realmente en ellos,yo ya se ahora que estas evidencias las apoyan mayoritariamente los creacionistas(los demas son timadores), como modo, de demostrar los relatos biblicos y de demostrar que las tecnicas de datacion de los cientificos estan mal, pero mi amigo respecto a ese tema nunca habia oido hablar de los creacionistas.
el cree que estos objetos son autenticos, y que por lo tanto tiene que haber una explicacion para ellos.
pero fijaos en el detalle,el al informarse sobre estos objetos no lo relaciono con el creacionismo.
imaginaos toda la gente k cree en estas cosas, si cuando se lo cuantas les dijesen que no que la biblia, y noseque dios, la gente pasaria.
ahora imaginaos una sociedad que cree en estas cosas, en objetos que contradicen la evolucion, la geologia...esta gente dudaria de las tecnicas de datacion, de que lo que dicen los cientificos de la historia de la tierra y la vida es erroneo,los creacionistas lo tendrian en bandeja...
y mi colega no es precisamente idiota, mas bien todo lo contrario, pero como mucha gente hace demasido caso a estas cosas, cuando la verdadera ciencia para mi es de lejos mucho mas fascinante
|
56
|
De: El rano verde |
Fecha: 2007-11-15 21:53 |
|
Je, je, pues para ellos la bola; ese es el espíritu, FXavier. No hay que obsesionarse con cosas que en el fondo no tienen importancia.
Y Gouki, hombre, claro que hay mucha gente así, pero creo que ni de lejos son la mayoría. ;o)
Sobre experimentos de creación de especies, en mi género al parecer la Naturaleza está creando una nueva especie en este momento. Se trata de la "rana verde comestible" o Rana Esculenta (quién diablos es el que pone estos nombres tan poco apropiados!!)
Como buen abuelito batallas que soy os comento la historia: En la última glaciación varias poblaciones de ranas verdes quedaron aisladas en las penínsulas del sur de Europa, y al no haber contacto entre ellas dieron lugar a nuevas especies, entre ellas, la rana verde común (Rana Ridibunda)en la Península Ibérica y la rana verde europea (Rana Lessonae), probablemente en Italia. Siento dejarlo en "probablemente", pero es que no hay más fósiles y el escudo heráldico de la familia no da para mucho.
Bueno, el caso es que la glaciación se retiró digamos un poco antes de tiempo y las ibéricas Rana Ridibunda entraron en contacto con las europeas Rana Lessonae antes de su completa separación como especies. El resultado fue el híbrido fértil que llamamos Rana Esculenta (repito, muy mal llamado, porque de suculenta no tiene nada, de verdad).
Hoy la Ridibunda y la Lessonae son dos especies claramente distintas. No se cruzan entre sí. Lo curioso del caso es que la antigua forma híbrida, la Esculenta, es capaz de retrocruzarse con las 2 especies de las que proviene. Y tener desdendencia fértil "Esculenta" como consecuencia del retrocruce.
¿Cómo catalogar como especie a un anfibio de tal pormiscuidad interespecífica? Pero ahí no acaba todo. Aunque la Rana Esculenta sea un hibrído fértil, aún no puede prosperar del todo por separado. Las poblaciones Esculenta que por algún motivo pierden el contacto con sus "especies paternas" pierden también poco a poco su capacidad para reproducirse. Los huevos no fecundados y las malformaciones de origen genético se van haciendo cada vez más frecuentes si no hay nuevos aportes genéticos Lessonae o Ridibunda.
Expertos biólogos darwinistas consultados han tratado de tranquilizar a la pobre rana asegurándole que lo suyo es una especie en formación, no completamente asentada del todo. Entre otras cosas algunos le han recomendado que no ponga tantos miles de huevos, porque paradójicamente al parecer es su numerosa descencia lo que impide que la selección natural erija una barrera "rápida" con las especies de las que procede.
Viendo que nuestra pobre Rana Esculenta (que no, que no se puede comer, en serio) no había quedado del todo satisfecha con esta explicación, hubo algún espabilado de Seattle que trató de consolarla. El problema es que no fue capaz de explicar su origen (las Lessonae y las Ridibunda hoy ya no se cruzan) y tuvo que recurrir a la teoría del D.I.
"¿diseño inteligente lo mío?!" dicen que exclamó la rana, "¿y quién fue el diseñador? ¿el pato Lucas?!"
|