En 1969, como consecuencia de un estudio muy polémico realzado en animales, en el que las ratas que recibieron dosis altas de ciclamato desarrollaron tumores, se dejó de utilizar el ciclamato en alimentos y bebidas en los Estados Unidos e Inglaterra. Desde entonces, más de 75 estudios científicos sobre el ciclamato han demostrado que es seguro para el consumo humano. En 1984, después de analizar todas las pruebas científicas, el Comité de Evaluación sobre Cáncer de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE.UU. llegó a la conclusión de que el ciclamato no es cancerígeno. En 1985, este hallazgo se confirmó en una evaluación independiente del informe llevada a cabo por la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU (US National Academy of Sciences). Como resultado de estos nuevos estudios, numerosas autoridades, incluido el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos para Alimentos (JECFA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS), el Comité Científico en Alimentos (SCF) de la Comisión Europea (actualmente la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria, [European Food Safety Authority, EFSA]) y autoridades de seguridad de los alimentos de México han aprobado su uso en una amplia variedad de productos alimenticios. Y la FDA está estudiando una petición para la nueva aprobación del ciclamato.
http://www.elqudsi.com/articulos/coca-cola-light-o-zero/
Isabel 17:51 26 de agosto 2009
Cuando me enteré de esta noticia, me puse a buscar información y encontré más defensores que opositores de la Coca-Cola Zero. Me refiero a que en muchos blogs, foros, etc, la gente hace referencia a ese edulcorante y aportan pruebas. Mi opinión sobre todo esto, es que pienso que desde que se retiró en Venezuela, el bulo ha ido en aumento. Por que me cuesta creer que en Europa o más concretamente en España esté permitido algo ilegal. Así que pienso que la Coca Cola como empresa no se la va a jugar y más hoy en día,tal como están las cosas. En definitiva, confiemos en nuestro criterio y bebamos Coca Cola con confianza y moderación. Ya que todo en exceso es perjudicial. Un saludo.
http://sdpnoticias.com/sdp/columna/federico-arreola/2009/06/12/420087?page=5
Antonio 13:08 27/8/09
Me parece un alarmismo innecesario. Si se ha demostrado con pruebas contrastadas que este edulcorante no produce cáncer. ¿Por qué se sigue con este miedo? Cuando la Organización Mundial de la Salud lo permite ¿Por algo será?. Dejemonos de falsos miedos.
http://www.piensachile.com/content/view/5641/9/#akocomment6871
Elena Cabreiro 13:11 27 de agosto
En 1982 la FDA reconoce que no existen evidencias de causalidad entre el ciclamato y el desarrollo de tumores cancerosos. A pesar de ello, EE.UU. mantiene la prohibición del ciclamato hasta hoy. La Comisión Europea emite el año 2000 un comunicado en el que concluye que no existen efectos dañinos en el consumo del ciclamato. Más de 60 países, siguiendo estas directivas, aceptan el uso de ciclamato en alimentación y/o uso farmacéutico.
|